Compartir:
CopiadoSeptiembre 24, 2024
¿Alguna vez has experimentado molestias al orinar o has notado cambios en tus hábitos urinarios? Estos podrían ser signos de hiperplasia prostática, una condición común que afecta a muchos hombres con el paso de los años.
En este artículo, conocerás a fondo qué es la hiperplasia prostática y cómo se manifiesta en el cuerpo, los factores de riesgo asociados con esta condición y las posibles complicaciones si no se trata adecuadamente.
Además, te mostraremos los métodos de diagnóstico utilizados y las diversas opciones de tratamiento disponibles, así como consejos prácticos para ayudarte a prevenir o manejar el agrandamiento de la próstata.
La hiperplasia prostática benigna (HPB), también conocida como crecimiento benigno de la próstata o agrandamiento de la próstata, es un problema de salud que consiste en una hipertrofia no cancerosa de la próstata y que se hace más común en el varón adulto a partir de los 40 años.
Esta condición puede provocar una serie de síntomas urinarios y molestias significativas en la calidad de vida de quienes la padecen, por lo que es crucial entender sus causas y estar atento a tus síntomas para optar por un tratamiento oportuno.
A medida que la próstata se agranda, puede ejercer presión sobre la vejiga y la uretra, haciendo más lento o bloqueando el flujo de la orina. Los síntomas más comunes incluyen:
Es importante tener en cuenta que la intensidad de los síntomas puede variar. Algunos hombres experimentan molestias leves, mientras que otros pueden sentir que los problemas urinarios afectan significativamente su calidad de vida.
En casos avanzados, pueden surgir complicaciones como retención urinaria completa, infecciones del tracto urinario o sangre en la orina.
Si eres un hombre mayor de 50 años y presentas alguno de estos síntomas, te recomendamos acudir con un médico de la especialidad de Urología. Un diagnóstico temprano puede ayudarte a prevenir complicaciones y mejorar tu bienestar general.
La causa exacta de la hiperplasia prostática benigna (HPB) aún no se conoce por completo. Sin embargo, se le relaciona con cambios hormonales que ocurren a medida que los hombres envejecen.
Se cree que la causa del crecimiento benigno de la próstata es de origen hormonal, con un aumento en la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Este proceso involucra la proliferación de células epiteliales y estromales y una disminución de la producción de hormonas inhibidoras del crecimiento prostático, lo que estimula el aumento del volumen del órgano. Por ello, es común el crecimiento prostático, mientras que lo raro es no presentarlo.
En ese sentido, el envejecimiento y los andrógenos son dos factores que influyen significativamente en el desarrollo de esta condición.
Además de los factores hormonales, la predisposición genética puede influir en el desarrollo de la hiperplasia prostática. Si tienes antecedentes familiares de problemas prostáticos, es más probable que también desarrolles esta condición.
Asimismo, se descarta que la alimentación o la actividad sexual sean factores que influyan en su crecimiento, ya que es una condición natural en los hombres.
Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar hiperplasia prostática benigna (HPB), estos son:
La hiperplasia prostática benigna (HPB) puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los hombres que la padecen. Aunque no es una enfermedad grave por sí misma, puede causar complicaciones de no tratarse adecuadamente.
Una de las complicaciones más comunes es la retención urinaria aguda. Esta condición ocurre cuando el paciente no puede orinar en absoluto, lo que requiere atención médica inmediata. La retención urinaria puede ser desencadenada por factores como el consumo de alcohol, la exposición al frío o la inmovilidad prolongada.
Otra complicación frecuente son las infecciones del tracto urinario. Cuando la vejiga no se vacía completamente debido a la obstrucción causada por la próstata agrandada, las bacterias pueden multiplicarse y causar infecciones.
Además, los hombres con hiperplasia prostática pueden desarrollar cálculos vesicales, hematuria (sangre en la orina) y, en algunos casos, incontinencia urinaria por rebosamiento.
La HPB también puede provocar daños en la vejiga y los riñones. La presión constante ejercida por la orina retenida puede distender la vejiga y afectar su funcionamiento. En casos graves, esta presión puede llegar a los riñones, causando daño renal.
Además, cabe aclarar que no todos los pacientes con una próstata agrandada tendrán obstrucción urinaria; por lo tanto, el tamaño de la próstata no está necesariamente relacionado con la capacidad de obstrucción.
Por ello, es fundamental analizar el crecimiento de la próstata y su evolución, ya que estos son aspectos clave para su tratamiento y control. De este modo, se puede prevenir el cáncer de próstata o la necesidad de una intervención quirúrgica.
El diagnóstico de hiperplasia prostática benigna se basa en una combinación de evaluaciones clínicas y pruebas específicas. Este proceso es fundamental para determinar la gravedad de la condición y planificar el tratamiento adecuado.
El tacto rectal es una parte esencial del examen físico. Durante este procedimiento, el médico evalúa el tamaño, la forma y la consistencia de la próstata. También puede realizar un examen abdominal para detectar la presencia de un globo vesical, lo cual indica retención urinaria.
El análisis de orina y el urocultivo son pruebas importantes para descartar infecciones urinarias y otras condiciones.
Asimismo, la medición del antígeno prostático específico (PSA) en sangre es crucial, ya que niveles elevados pueden indicar hiperplasia prostática o, incluso, cáncer de próstata. Por ello, es importante interpretar estos resultados en el contexto clínico adecuado.
La ecografía es una herramienta valiosa en el diagnóstico de la hiperplasia prostática. Permite medir con precisión el tamaño de la próstata y evaluar el residuo postmiccional. En algunos casos, se puede realizar una resonancia magnética para obtener imágenes más detalladas de la próstata y las estructuras circundantes.
Existen diferentes tratamientos para hiperplasia prostática, desde medicamentos hasta cirugía y procedimientos menos invasivos. La elección dependerá de tus síntomas, edad y el tamaño de la próstata.
El tratamiento farmacológico es la primera línea de acción para la hiperplasia prostática benigna, cuando los síntomas son de leves a moderados.
Los medicamentos más utilizados son los alfabloqueadores, que relajan los músculos de la próstata y la vejiga, mejorando el flujo urinario.
Otra opción son los inhibidores de la 5-alfa reductasa, que disminuyen el tamaño de la próstata al bloquear la producción de dihidrotestosterona.
En algunos casos, es posible combinar ambos tipos de medicamentos para la hiperplasia benigna de próstata con el fin de lograr un mejor control de los síntomas.
Para pacientes que no responden adecuadamente al tratamiento farmacológico, existen otras opciones como los procedimientos mínimamente invasivos.
La termoterapia con microondas utiliza calor para reducir el tejido prostático, aliviando los síntomas obstructivos e irritativos. Este procedimiento dura aproximadamente 40 minutos y no requiere hospitalización.
Otra alternativa es la ablación transuretral por aguja, que emplea radiofrecuencia para crear lesiones en la próstata, reduciendo su tamaño. Estos tratamientos suelen tener menos efectos secundarios que la cirugía tradicional y permiten una recuperación rápida.
Y cuando los tratamientos menos invasivos no son suficientes, la cirugía puede ser necesaria. La resección transuretral de la próstata (RTUP) es el procedimiento quirúrgico más común. Se realiza a través de la uretra y consiste en eliminar el tejido prostático que obstruye el flujo de orina.
Para próstatas muy grandes (más de 80-100 cc), la adenomectomía abierta puede ser la mejor opción. Aunque es más invasiva, ofrece resultados más duraderos.
En los últimos años, las técnicas con láser, como la enucleación o vaporización prostática, han ganado popularidad por ofrecer menos sangrado y una recuperación mucho más rápida.
Esta técnica se realiza con láser de holmio a través de la uretra y es idónea para próstatas agrandadas de mayor volumen. Además, permite obtener una muestra de tejido extraído para analizar si existe cáncer de próstata u otros problemas de salud.
Antes, las cirugías endoscópicas con láser eran costosas y poco comunes. Sin embargo, hoy en día, gracias al avance de la tecnología, son más accesibles y ofrecen un tiempo de recuperación reducido.
Entre las ventajas de la cirugía de enucleación láser destacan: menor sangrado, rápida recuperación (el paciente puede ser dado de alta al día siguiente de la operación) y una menor permanencia del catéter urinario (puede retirarse al día siguiente o, como máximo, en dos días).
Estas ventajas no son posibles con una cirugía abierta, lo cual evidencia los beneficios de este procedimiento.
Si bien no hay forma de prevenir la hiperplasia prostática benigna, seguir estos cuidados en tu estilo de vida pueden ayudar:
Si tienes sospechas de padecer problemas prostáticos o quieres más información sobre tu salud prostática, reserva una cita con la especialidad de Urología en Clínica Stella Maris. ¡Tu salud es nuestra prioridad!
Los términos y condiciones de uso detallados a continuación constituyen un acuerdo legal (en adelante, "Términos") entre su persona y la Clínica Stella Maris, órgano ejecutor de la Asociación Civil Nuestra Señora del Sagrado Corazón, con domicilio en Av. Paso de los Andes N° 923, distrito de Pueblo Libre, Lima, Perú (en adelante, "LA CLÍNICA" o "nosotros", "nos” o" nuestra institución "), estableciendo los lineamientos bajo los cuales usted puede acceder y usar los servicios y funciones disponibles en el sitio web de LA CLÍNICA ubicado en https://stellamaris.com.pe, y en general todo sitios web que pertenezca, opere, tenga licencia o esté bajo el control de LA CLÍNICA (en adelante, el “Sitio Web” o los "Sitios Web"). Los servicios prestados por LA CLÍNICA son amplios y diversos (en adelante “Servicios”), por lo que son aplicables condiciones adicionales y/o requisitos específicos según sea el caso. Dichas condiciones y requisitos estarán disponibles junto con los servicios pertinentes, formando parte del acuerdo que establece su persona con LA CLÍNICA al usar sus servicios. TÉNGASE PRESENTE QUE, AL ACCEDER O UTILIZAR LOS SERVICIOS, SE COMPROMETE A RESPETAR ESTOS TÉRMINOS Y NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD. SI NO ESTÁ DE ACUERDO CON DICHOS TÉRMINOS, NO ACCEDA NI UTILICE LOS SITIOS WEB.
Al utilizar el Sitio Web, usted declara y garantiza que posee el poder legal y la autoridad para aceptar y estar sujeto a estos Términos; y, si nos ha proporcionado información como consecuencia del uso del Sitio Web, dicha información es verdadera y precisa. Facilitar información falsa, engañosa o incorrecta puede dar lugar a responsabilidades tanto civiles como penales. Si tienes dudas al respecto, le recomendamos consultar con vuestro asesor legal.
El acceso y utilización del Sitio Web atribuye al visitante la condición de usuario (en adelante, el “Usuario”) e implica su declaración expresa de conocer y aceptar plenamente todas las disposiciones, normas, instrucciones, responsabilidades y políticas contenidas en los presentes Términos. En consecuencia, el Usuario debe leer detenidamente los presentes Términos cada vez que acceda al Sitio Web y a los Servicios, pues podrían sufrir variaciones o actualizaciones sin previo aviso, en atención a nuevos requerimientos legales o por necesidades internas para cumplir con los objetivos de nuestra institución.
I. DE LA FINALIDAD DEL SITIO WEB
La finalidad del Sitio Web es proporcionar a nuestros pacientes, usuarios y al público en general (en adelante, los “Usuarios” o el “Usuario”), una navegación fácil y comprensible que les permita encontrar y conocer toda la información vinculada a LA CLÍNICA y sus productos y/o servicios médicos.
La información y el contenido del Sitio Web, incluidos, entre otros, texto, gráficos, imágenes, videos y otro material contenido, son solo para fines informativos y no pretende sustituir el asesoramiento médico profesional, la ayuda, el diagnóstico o el tratamiento. El Usuario siempre debe buscar el consejo de su médico en relación a cualquier consulta sobre su atención médica, y nunca ignorar el consejo médico profesional o demorar la búsqueda debido a algo que haya leído o que pudiera conocer a través del Sitio Web. Nada de lo contenido en el Sitio Web tiene la intención de constituir un diagnóstico o tratamiento médico.
LA CLÍNICA no garantiza la exactitud, integridad, oportunidad o utilidad de las opiniones, consejos, contenido, servicios u otra información proporcionada a través del Sitio Web.
II. DE LAS CONDICIONES DEL SITIO WEB
Los Usuarios aceptan que el uso del Sitio Web requiere de conectividad a Internet. En ese sentido, los Usuarios aceptan que LA CLÍNICA no se hace responsable por problemas de conectividad que limiten, restrinjan o impidan el uso del Sitio Web.
Los Usuarios entienden que el Sitio Web podrá ser usado por todo el público en general que tenga una conexión web. Sin embargo, LA CLÍNICA recomienda su uso sólo a personas mayores de dieciocho (18) años de edad.
Se encuentra prohibido el uso del Sitio Web por parte de los Usuarios para fines contrarios a las normas vigentes, el orden público y las buenas costumbres.
En relación con el uso del Sitio Web, Aplicaciones móviles o Servicios, podemos enviarte avisos de servicio, mensajes administrativos y otro tipo de información. Será responsabilidad de los Usuarios mantener actualizados sus datos registrados en el Sitio Web.
En el supuesto que alguna de las disposiciones contenidas en los presentes Términos y Condiciones de Uso sea declarado ilegal, inválido o nulo, el resto de términos quedarán vigentes y aplicables para cualquier supuesto.
LA CLÍNICA modifica y mejora sus Sitios Web y Servicios constantemente. Por ello, es posible que se agreguen o eliminen algunas funciones, características y/o condiciones, o que suspendamos o cancelemos, temporal o permanentemente, y sin previo aviso, el Sitio Web o algún Servicio por completo.
III. DE LAS CUENTAS DE LOS USUARIOS
Para utilizar alguno de nuestros Servicios es posible necesitar una cuenta de acceso otorgada por LA CLÍNICA. En ese supuesto, el Usuario diseña su propio nombre de usuario y/o contraseña o número de identificación personal, o bien LA CLÍNICA le hace entrega de dichas credenciales de manera completamente confidencial. Por tanto, deberá mantener la seguridad y privacidad de su contraseña pues el Usuario es responsable de la información personal y actividad que se desarrolle en su cuenta o a través de ella. Si el Usuario comparte su dispositivo electrónico, procurará cerrar siempre la sesión antes de salir de un sitio o aplicación a fin de evitar accesos indebidos por parte de terceros.
Si tienes motivos para creer que tu contraseña ha sido puesta en conocimiento de un tercero, o si ésta ha sido utilizada de manera no autorizada o es susceptible de serlo, sugerimos informar a LA CLÍNICA inmediatamente.
LA CLÍNICA se reserva el derecho a denegar el acceso al Servicio, a cancelar cualquier cuenta y a eliminar o modificar cualquier contenido en caso de que el Usuario incumpliera la legislación aplicable, los presentes Términos o cualesquiera otros términos y condiciones o políticas aplicables.
IV. DE LA DISPONIBILIDAD DEL SITIO WEB
LA CLÍNICA realizará sus mejores esfuerzos para asegurar la disponibilidad, sin interrupciones, del Sitio Web y los Servicios, así como la ausencia de errores en cualquier transmisión de información que pudiera tener lugar. Sin perjuicio de ello, LA CLÍNICA no garantiza que el contenido del Sitio Web o de los Servicios será ininterrumpido o libre de errores, que los defectos serán corregidos, o que los servicios o los servidores que hacen que el uso esté disponible, se encuentren libre de virus u otros componentes dañinos. LA CLÍNICA no garantiza ni hace representación alguna con respecto al uso o al resultado del uso del contenido de los servicios en términos de precisión y/o confiabilidad. El Sitio Web y Aplicaciones Móviles pueden incluir inexactitudes técnicas o errores tipográficos, y LA CLÍNICA puede hacer cambios o mejoras en cualquier momento.
Asimismo, LA CLÍNICA no garantiza que el uso del Sitio Web, y de los Servicios no infringirá los derechos de terceros y no asume ninguna responsabilidad o responsabilidad por errores u omisiones en el contenido provisto en este espacio.
V. DE LA LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
En la medida en que la legislación aplicable lo permita, LA CLÍNICA, o cualquiera de los miembros de la Asociación Civil Nuestra Señora del Sagrado Corazón, así como los funcionarios, afiliados, empleados, representantes, personal médico o asignatarios NO serán responsables ante su persona o ante cualquier otra parte por cualquier acción punitiva, especial, incidental, indirecta o consecuente, así como daños y perjuicios de cualquier forma que surjan (incluyendo, sin limitación, nuestra negligencia), incluyendo, sin limitación, daños resultantes de la pérdida de uso, datos, ventas, buena voluntad o ganancias, ya sea que hayamos sido o no advertidos de tal posibilidad, o bajo cualquier o teoría equitativa, en agravio, en contrato, en equidad, o de otro modo, que surja de o en relación con el uso del Sitio Web.
VI. DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL
Los Usuarios aceptan que LA CLÍNICA es la única y exclusiva titular sobre todas sus marcas registradas en el Perú, así como cualquier otra marca registrada, marcas de servicio y/o logotipos contenidos en el Sitio Web. En tal sentido, se encuentra expresamente prohibido que dichas marcas y/o logotipos sean copiadas, reproducidas, modificadas o utilizadas de cualquier manera que se afecten los derechos de propiedad intelectual que LA CLÍNICA tiene sobre ellas.
Los Usuarios aceptan que LA CLÍNICA se encuentra protegida por la normativa vigente sobre propiedad intelectual y derechos de autor. De modo que todas las páginas, en las pantallas que muestran las páginas, imágenes, signos, logos, logotipos, información y materiales allí contenidos, así como la forma en que la información y los materiales están dispuestos, pertenecen única y exclusivamente a LA CLÍNICA. En tal sentido, se encuentra expresamente prohibido, el empleo, modificación, reproducción, distribución o cualquier otro acto de disposición de los derechos de autor y de los derechos de propiedad intelectual involucrados, sin el consentimiento expreso de LA CLÍNICA, salvo en los casos permitidos por ley.
VII. DE LA INDEMNIDAD
Se deberá indemnizar y mantener a LA CLÍNICA, o cualquiera de los miembros de la Asociación Civil Nuestra Señora del Sagrado Corazón, así como los funcionarios, afiliados, empleados, representantes, personal médico o asignatarios (las "Partes indemnizadas") exentos de cualquier incumplimiento de estos Términos por parte del Usuario, incluido cualquier uso del Sitio Web distinto a los expresamente autorizados en estos Términos. Los Usuarios aceptan que las Partes indemnizadas no tendrán ninguna responsabilidad en relación con dicho incumplimiento o uso no autorizado.
VIII. DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
En vista del valor que posee la información personal de los Usuarios y de la protección que provee nuestra Constitución y la ley, las políticas de privacidad de LA CLÍNICA explican el tratamiento de los datos personales y la protección de la privacidad al usar los Sitios Web y los Servicios. Si usted utiliza nuestros Servicios acepta que LA CLÍNICA use dichos datos de conformidad con sus políticas de privacidad, las mismas que se encuentran publicadas en los Sitios Web.
IX. DE LA LEY APLICABLE
Estos Términos se regirán e interpretarán de acuerdo con las leyes de la República del Perú, sin tener en cuenta los conflictos de principios legales. Asimismo, el Usuario declara su conformidad de someter cualquier discrepancia a la jurisdicción de los jueces y tribunales de Lima, Perú.
X. MODIFICACIONES
Los presentes Términos han sido actualizados el 10 de enero del 2024 y podrán ser modificados por LA CLÍNICA. Toda modificación será debidamente publicada en nuestro portal web. www.stellamaris.com.pe
Central telefónica
(01) 463 - 6666Suscríbete y entérate de nuestras novedades